top of page
DSC_0572_edited.jpg

6 de marzo 2023
Pronunciamiento de REDES A.C. sobre la negativa del INE a la solicitud de Radio Tosepan Limakxtum para no transmitir spots de partidos políticos

Consideramos profundamente lamentable lo acontecido el pasado lunes 27 de febrero, en el que el INE rechazó la solicitud de Radio Tosepan Limaxtum A.C. de no transmitir los spots de los partidos políticos porque son contrarios a su sistema de gobernanza, principios y valores. 

 

La resolución obliga a las radios indígenas a transmitir los spots en los territorios a los que dan cobertura. El Consejo General del INE no tomó en cuenta los argumentos jurídicos de Radio Tosepan que se basan, entre otras cosas, en el trato diferenciado que la SCJN reconoció para estos medios de comunicación. Esta resolución violenta y desconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, base de la diversidad cultural, lingüística y económica de este país.

 

Resulta lamentable que, más allá del desconocimiento de los principios que nos constituyen como una Nación plurinacional, la resolución se haya acompañado de expresiones que se basan en prejuicios racistas y  agreden a los pueblos indígenas. 

 

Confiamos en que podemos seguir tejiendo proyectos, iniciativas y procesos de educación, cultura, salud, turismo, economías y comunicación comunitaria, desde la autonomía y la visión de cada cultura que integra este país, como nuestra contribución a construir en este territorio un lugar de armonía y respeto. 

 

Llamamos al Tribunal Electoral a respetar la composición plurinacional del estado mexicano y los diversos sistemas normativos que nuestra Constitución y la Suprema Corte de Justicia reconocen.  

 

Desde REDES A.C. comunicamos que continuaremos aportando desde lo que los pueblos y comunidades, con la sabiduría que les caracteriza, sigan mandatando conforme a su derecho mayor y leyes de origen.

Comunicado de prensa / 23 de febrero 2023

Comité de Radio y Televisión del INE niega a Radios Indígenas Derechos Fundamentales

• Obligar a las radios indígenas a difundir propaganda de partidos atenta en contra de derechos fundamentales.

• Toda acción que pretenda obligar a los medios de comunicación indígena a promover valores contrarios a los que establecen sus sistemas normativos, constituyen una violación a los derechos fundamentales y humanos que la Constitución y los tratados internacionales reconocen.

• Solicitamos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral respetar la Constitución y reconocer los derechos de Radio Tosepan Limaxtum A. C. y de todas las emisoras indígenas.

El pasado 22 de febrero de 2023, el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), en su sesión ordinaria, resolvió en sentido negativo la confirmación de criterio planteada por Radio Tosepan Limakxtum A. C., emisora indígena del Pueblo Masewal Nahuat y Totonaco con cobertura en la Sierra Nororiental y Norte de Puebla y Norte del estado de Veracruz, la cual planteaba lo siguiente: 

 

Los concesionarios sociales indígenas de radiodifusión, al atender las disposiciones de comunicación en materia política electoral, no pueden contravenir la finalidad de promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, sus conocimientos, la promoción de sus tradiciones, normas internas, bajo principios que respeten la igualdad de género, permitan la integración de mujeres indígenas en la participación de los objetivos para los que se solicita la concesión y demás elementos que constituyen las culturas e identidades indígenas.  

 

Este criterio es simplemente el reconocimiento de derechos constitucionales de los pueblos indígenas, copia textual del contenido del título de concesión de Radio Tosepan Limakxtum A. C., y constituye una serie de elementos que constatan la función esencial de esta radio para proteger los sistemas y valores que dan identidad al pueblo Masewal.

 

No obstante lo anterior, el Comité de Radio y Televisión se opuso a confirmar dicho criterio, argumentando que, derivado de una jurisprudencia, la cual es inaplicable al presente caso, no podían resolver sobre exentar la difusión de propaganda de los partidos políticos, y que por lo tanto darían un trato similar al de cualquier emisora, a pesar de haber reconocido que no existe en el Reglamento de Radio y Televisión en materia Electoral mención alguna que vincule a las emisoras indígenas.

 

Las acciones de este Comité se apartan de la tesis 1a. XXVI/2021 (10a.) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuyo rubro es MEDIOS DE COMUNICACIÓN A FAVOR DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. LA CONSTITUCIÓN GENERAL CONSAGRA UN DERECHO DE TRATAMIENTO DIFERENCIADO SOBRE SU OPERACIÓN, la cual señala:

“Criterio Jurídico: La Constitución General individualiza a los pueblos y comunidades

indígenas como sujetos diferenciados para establecerlos como beneficiarios de un

tipo especial de concesión y de medidas para remediar la discriminación que han

sufrido, tanto en las condiciones de adquisición como de operación de las concesiones sobre el espectro radioeléctrico, por tanto, es inconstitucional que la

ley someta a estos grupos a reglas que no reconozcan su diferencia.

Justificación:…Este derecho constitucional ancla sus raíces en el reconocimiento del valor del multiculturalismo y constitucionaliza la obligación de diseñar una política de la diferencia, para reconciliar el valor universal de los derechos humanos con la composición pluricultural de la sociedad mexicana.

 

(Énfasis añadido)

 

El pueblo Masewal ha establecido claramente sus formas de ejercicio de autoridad en el Códice Masewal, en donde privilegia los principios y valores de servicio y respeto que los guían, cuidando la representatividad equitativa de mujeres y hombres en los distintos órganos de gobierno. Por tanto, toda acción que pretenda obligar a nuestros medios de comunicación a promover valores contrarios a los que como masehualmeh hemos establecido como forma de vida, así como nuestra visión de desarrollo, constituyen una violación a los derechos fundamentales que la Constitución nos otorga como miembros de una comunidad indígena, y un intento de asimilación o integración forzada.

 

Por todo lo anterior, solicitamos al Consejo General del INE, al resolver la confirmación de criterio, respetar la Constitución y reconocer los derechos de Radio Tosepan Limakxtum A. C. y todas las emisoras indígenas, a promover su cultura e identidad y no incluir en su programación contenidos que atenten contra la misma.

 

Convocamos a las emisoras indígenas a resistir los intentos de asimilación forzada del Instituto Nacional Electoral y evitar contenidos que atenten contra su cultura e identidad, pues sabemos que el reconocimiento de nuestros derechos lo hemos ganado con base en su ejercicio a veces en contra de las autoridades del Estado. 

Hacemos un llamado a las organizaciones de la sociedad civil y defensoras y defensores de derechos humanos a constituir un frente común para el respeto a los pueblos indígenas y su lucha frente a los procesos de asimilación.

Organizaciones Firmantes:
Radio Tosepan Limakxtum A.C.
Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.

Artículo 19

R3D

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-MÉXICO)
Colectivo de radios comunitarias, indígenas y afrodescendientes Canto de Cenzontles
Red de Comunicadoras y Comunicadores Boca de Polen

Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC)
Radio Comunal Atlapulco

AMARC México
XHTFM 107.9 Radio Nahndiá
Cooperativa Masewal Xicahualis
Cooperativa de Turismo Alternativo
Tosepan Kali
Cooperativa Tosepan Pajti
Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional Tosepan Titataniske
Cooperativa Tosepan Ojtasentekitini
Coperativa de Ahorro y Crédito Tosepantomin
Cooperativa Tosepan Tichanchiwaj
Fundación Tosepan A.C.

Ojo de Agua Comunicación

Radio Comunitaria Totopo

Organización de Radios Comunitarias de Occidente A.C

Radio Teocelo XEYTM

Radio Mayaaw

Shahuipac Radio Comunitaria Indígena

Colectivo Tajtolmej Taltipak A.C.

Kintiltik A.C.

Radio "Juchari Uinapekua" (Nuestra Fuerza) 106.1 FM

Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy

Fondo Defensores A.C.

Lee aquí la consulta planteada por Radio Tosepan y el escrito adicional.

bottom of page