Líneas de investigación
Sistemas normativos indígenas y derecho a la comunicación
Aborda los derechos a la comunicación de los pueblos indígenas desde sus propios sistemas normativos o derecho propio, bajo una metodología de investigación que parte de los sistemas normativos de los pueblos y sus aspiraciones para interpretar y construir derecho positivo.
La investigación de este programa aborda las siguientes preguntas: ¿cómo ha abordarse el estudio de los derechos de los pueblos indígenas en materia de comunicaciones? ¿Cómo ha de enseñarse? ¿Cuál es el régimen jurídico de la comunicación indígena? ¿Cuáles son los esquemas de política pública y reglamentación que fomentan el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en esta materia?
Proyectos:
Publicaciones:
-
Acciones hacia una política de fomento a la comunicación indígena y comuntiaria en México
-
Bases para el Desarrollo Regulatorio de la Comunicación Indígena en México
-
Recomendaciones de Política Pública para el Desarrollo de las TIC en Comunidades Indígenas

Métodos de formación en comunicación comunitaria e indígena
Aborda las prácticas y modelos de compartición del conocimiento propios de los pueblos indígenas que han sido integradas en la formación de comunicadores comunitarios e indígenas, se analizan y ponen en marcha nuevas estrategias pedagógicas para lograr una metodología que permita a las personas generar procesos de comunicación sostenibles y vinculados a sus comunidades.
En este programa se abordan las siguientes preguntas: ¿de qué manera se han generado procesos de formación para comunicadores comunitarios e indígenas? ¿Qué temas son relevantes para la formación en este campo? ¿Cuáles son las metodologías más adecuadas para estos procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué herramientas teóricas y metodológicas de la pedagogía pueden ser implementadas en estos procesos de formación?
Proyectos:
Publicaciones:
-
Techio comunitario: caminos hacia un programa de formación en comunicación indígena
-
Haciendo Milpa. Estrategias de Apoyo a la Formación de Comunicadores Indígenas

Conectividad en zonas apartadas y autonomía tecnológica
Aborda alternativas de política pública, administración del espectro, modelos de negocio e innovación para la cobertura de regiones apartadas. Toma especial atención en procesos autosostenibles que fortalezcan las capacidades de las comunidades para atender sus propios objetivos de desarrollo.
Aborda las siguientes preguntas: ¿qué principios regulatorios y de política pública han de seguirse en la atención en zonas apartadas? ¿Qué características presenta el entorno en que operan este tipo de redes y cómo se atienden? ¿Qué experiencias han resultado exitosas y cuáles fallidas en estos campos?
Proyectos:
Publicaciones:
